El Partido Castellano (PCAS) propone utilizar solo la "marca Castilla" en la promoción turística de C-LM
Pedro Manuel Soriano, responsable del PCAS en C-LM. |
El Partido Castellano (PCAS) propone el uso únicamente la "marca Castilla" en la promoción turística de nuestra Comunidad Autónoma. Así lo destacan en un comunicado remitido a ToledoNews y en el que explican que ante las recientes manifestaciones de la
consejera de Empleo y Economía de Castilla-La Mancha, Carmen Casero, asegurando
que “las regiones de interior estamos preparando acciones estratégicas
conjuntas para convertirnos en una alternativa que, bajo el paraguas de la
marca España, sirva para complementar el turismo estacional de sol y playa en
nuestro país”, el PCAS se inclina por una única marca y que esta sea "Castilla".
En este sentido matizan que apoyan la idea de promocionar
conjuntamente el turismo español de interior, agrupado y separado del costero,
por presentar ambos un perfil de clientes y de negocio claramente distinto. "Ahora bien, entendemos que en modo alguno debe hacerse exclusivamente bajo el
paraguas de la ‘marca España’, no porque sea mala marca, sino porque ésta se
asocia inevitablemente al ‘sol y playa’ tradicional en materia turística, no
consiguiéndose por ello el efecto deseado en el interior, siendo incluso
contraproducente para nuestros intereses" apuntan, considerando además que la "marca España" contribuye a que nuestro
sector turístico "sea un mero complemento, como la misma consejera reconoce, del
sol y playa, y no el objeto central, y porque el llamado turismo cultural, de
naturaleza y/o de interior, no es ni debe ser estacional como el de costa".
Como ejemplo hablan del éxito que alcanzó el marchamo "Vino de la Tierra de Castilla" y, al mismo tiempo, sugieren que ya hay que dejar atrás "la fracasada, por incompleta, parcial y
reduccionista, política de promoción turística de la anterior administración
socialista basada únicamente en el ‘Quijote hasta en la sopa’, y ello por la
sencilla razón de que solo fue útil para una comarca, La Mancha, que no es
precisamente la más turística".
La propuesta castellanista
"Los castellanistas -añaden- pensamos que se ha perdido el tiempo y el dinero y la mejor prueba de ello es que CLM no se ha consolidado con un producto turístico específico reconocible distinto y de calidad en las últimas décadas, precisamente porque no se ha sabido vender conjuntamente con la ‘marca Castilla’, que sí admite una gran diversidad de interpretaciones y sensaciones internas sin perjudicar a ninguna comarca, y que ayuda a diferenciarse del resto de España de forma nítida y a posicionarse en el mercado internacional como un mercado a abordar de forma diferente".
Por último, el PCAS apoya la idea de Casero de poner en marcha una normativa común en materia de alojamientos
turísticos rurales que homogenice nomenclaturas y baremos con los que catalogar
los establecimientos del interior, pero rechazan rotundamente que se materialice mediante innumerables ‘reuniones sectoriales’, ‘reuniones de
trabajo’, ‘viajes de trabajo’, etc. entre los altos cargos y funcionarios de
las distintas CCAA afectadas, que a juicio de los castellanistas debieran ser, además de las
Comunidades autónomas Castellanas, Extremadura y Navarra si así lo desean.).
No hay comentarios