ÚLTIMAS NOTICIAS

"Aguas revueltas", de nuevo, en torno al río Tajo

La última mortandad de peces se registró el verano pasado.

 El Ayuntamiento iniciará acciones judiciales contra el Ministerio y la CHT por la mala calidad del río


La portavoz del PP, Claudia Alonso, lamenta la última sanción y dice que es la segunda en una semana


Los informes del Seprona y de la Fiscalía constatan que la muerte de peces no fue causa de la avería del colector y Perezagua pide dimisiones por el "linchamiento político" contra el alcalde


Las "aguas andan revueltas" de nuevo en torno al río Tajo. En un momento en el que la lluvia nos ofrece la cara y cruz de la madre naturaleza, aumentando caudales y pantanos y anegando campos y cosechas, la polémica salta al escenario político en la capital castellano-manchega.

    El alcalde de Toledo, Emiliano García-Page, anunciaba esta misma mañana durante su visita a la residencia del barrio de Azucaica, que el Ayuntamiento capitalino iniciará acciones judiciales contra el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y contra la Cofederación Hidrográfica del Tajo (CHT) por "la calidad penosa, de cloaca" que presenta el río a su paso por Toledo y que puede "incumplir" las directrices europeas, según ha dicho. No se trata -ha añadido- solo de un problema de derechos, sino de "incumplimientos" que a su juicio podrían derivar en un delito ecológico si la situación persistiera.

    Y así, en referencia a la sanción impuesta por la CHT , García-Page ha calificado de "sarcasmo grosero" que la entidad encargada de mantener limpio el río y "la responsable de que esté como está" utilice su autoridad de forma "partidista" y multe al Ayuntamiento por un colector que, además, da servicio a los pueblos colindantes.

   A juicio del regidor toledano la sanción impuesta que el Ayuntamiento va a recurrir "es injusta y reprochable", lamentando que quienes son los responsables de tener el río "como una cloaca, nos digan ahora que estamos en falta", recordando al mismo tiempo que la Fiscalía ha constatado que la última mortandad de peces registrada en el Tajo a su paso por Toledo no fue causa del colector averiado.

    A todo ello se une el nuevo Plan de Cuenca que, según García-Page, que con la contribución del Gobierno regional, "lo que nos va a llegar son los residuos de Madrid". En este sentido, ha afirmado que a la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, “le interesan más los equilibrios internos dentro de su partido que la calidad del río”, como lo demuestra el borrador del plan de cuenca que ha pactado y que confirma “que nos lleguen las aguas residuales de Madrid y no agua del Tajo”.

El PP y las sanciones de la CHT

Mientras tanto, el Partido Popular exige al alcalde que "cumpla con sus responsabilidades con el río Tajo y no perjudicar más los intereses de los toledanos". Su portavoz en el Ayuntamiento, Claudia Alonso, así lo decía hoy tras conocer la sanción de 10.000 euros que la CHT ha impuesto al Ayuntamiento de Toledo por la última mortandad de peces registrada en el río Tajo.

    

    Alonso ha recordado a García-Page que la primera multa es del año 2008, cuando el Gobierno de España lo presidía Zapatero, "entonces Page no dijo nada, ni siquiera que estaba harto, guardaba silencio, y tampoco buscó soluciones", apuntaba, lamentando que esta última multa es la segunda en una semana.


    Ha defendido también que "ha quedado de sobra demostrado con hechos que los únicos que realmente han luchado y defendido al río Tajo son los gobiernos del PP y no hay mejor prueba que el borrador del Plan de Cuenca del Tajo".

Arroyo del Aserradero, cuyo colector sufrió una avería coincidiendo con la mortandad de peces en el Tajo.

Los informes del Seprona y la Fiscalía

Por su parte el portavoz del PSOE, Rafael Perezagua, ha hecho referencia esta mañana durante una comparecencia con la concejala de Familia, María Teresa Puig, de los informes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil y de la Fiscalía de la Audiencia Provincial de Toledo. Informes que constatan que la muerte de peces del verano pasado no fue causa de la rotura del colector del arroyo del Aserradero, "sino por circunstancias meteorológicas excepcionales debido a las altas temperaturas que, unidas al estancamiento de de las aguas del río por su bajo caudal, a la presencia de fitoplacton y al crecimiento masivo de las algas provocan graves disminución del oxígeno en el agua”, según recoge uno de los informes del Seprona.

    Por todo ello, Perezagua ha pedido la dimisión de la portavoz del PP en la Cortes Regionales, Carmen Riolobos, y del viceportavoz del Grupo Municipal del Partido Popular, José López Gamarra, “por llamar mata peces al alcalde y por decir que había cometido un delito”.

    En este sentido el concejal apuntó que "ha habido un linchamiento político contra el alcalde de Toledo y nosotros no vamos a admitir esto", por lo que remitirán muestras periódicas del río Tajo a la Fiscalía para que sea la CHT la que asuma sus responsabilidades porque, a su juicio, "no se puede ser juez y parte".

Sanciones de la CHT, también con el PP


Por otro lado, el portavoz ha recordado a la oposición municipal que la CHT ha sancionado en varias ocasiones al equipo de Gobierno por vertidos al río Tajo; sanciones que se remontan, también, a la época en la que el Partido Popular gobernaba en la ciudad.

    En este sentido, Perezagua,  ha hecho públicas  sanciones que datan desde el año 2002, como dos vertidos procedentes del Polígono que supusieron multa de 12.000 euros; otro vertido del 30 de marzo de 2004 por el que se sancionó al Ayuntamiento  con otros 12.000 euros; un vertido arroyo Loeches de 11 de febrero de 2005 por importe de 6.000 euros o una derivación de agua mediante tres tomas localizadas en Safont, el puente de La Cava y en la Peraleda, que supuso una multa de 18.300 euros. 




No hay comentarios