TOLEDO IMAGINARIO: ENTRE PINTURAS Y LEYENDAS, LLENO EN HOJABLANCA
Peñalver y Pantoja Rivero, durante la presentacion en Hojablanca. (Foto: J.P.) |
La cueva de la librería Hojablanca se quedaba pequeña el viernes durante la presentación de la cuarta edición de "Paseos por las leyendas de Toledo. (Una guía en los límites de los real)", de Juan Carlos Pantoja Rivero (1961) y Joaquín García Sánchez-Beato (1961-2006) y "Toledo en la pintura. De El Greco a Canogar", de Luis Peñalver Alhambra. Bajo el título "Toledo Imaginario: Entre Pinturas y Leyendas" Pantoja Rivero inició una disertación que llevó a los presentes por "la ciudad irreal que parece real", por la Tintagel cervantina que aparece y desaparece dos veces al año, paisajes inexistentes que inspiraron las leyendas medievales.
Y de ahí, al romanticismo en el que se aprovechan los escenarios reales de la ciudad para recrear historias fantásticas. Las leyendas del Duque de Rivas, Zorrilla o Bécquer, de ellas "surge la ciudad imaginada" que se mueve entre lo real y lo irreal. Y así este paseo de leyenda por Toledo nos ofrece las que proceden de una tradición histórica lejana, por lo general medieval -como explica Pantoja Rivero en el prólogo- y que "podríamos denominar histórica" y, por otro lado, las que se basan en tradiciones populares o relatan hechos fantásticos y que denominan "literarias". Dos tipos de leyendas que no pretenden sentar escuela, sino diferenciar las más arraigadas de las de nueva creación.
El libro se estructura como una guía alternativa de Toledo e invita a un paseo calmado por calles y plazas que nunca vería el turista, "inmerso en los circuitos convencionales, pero que sí llamarían la atención del viajero"; dos términos, "viajero" y "lector" en los que incide Pantoja Rivero para llamar la atención sobre la idoneidad de disfrutar de las seis rutas de leyenda que se proponen a la antigua usanza, deteniéndose en cada rincón, sin prisa; saboreando cada detalle, con pausa.
En torno al Tajo, por la Judería, al abrigo del sur, el misterio hecho piedra: La Catedral, en el corazón de Toledo y el Arrabal y los barrios nobles del norte, son los seis paseos de leyenda en los que merece la pena adentrarse.
Y de la literatura a la pintura, de la mano de Luis Peñalver y "Toledo en la pintura: de El Greco a Canogar". Un ensayo en el que el autor nos lleva a conocer la relación que estos dos hitos de la pintura tuvieron con la ciudad y como la plasmaron en sus cuadros, junto a ellos también aparecen Pérez Villaamil, Ricardo Arredondo, Aureliano de Beruete, Darío de Regoyos, Ignacio Zuloaga, Joaquín Sorolla, Ángel Andrade, Enrique Vera, Benjamín Palencia y Alberto Sánchez, entre otros que tuvieron a Toledo como fuente de inspiración artística.
La librería Hojablanca llenó el viernes su cueva. (Foto: J.P.) |
No hay comentarios