Las llamadas denunciando malos tratos aumentaron un 61 por ciento durante el estado de alarma
🔴El
Consejo Local de la Mujer pide “no mirar hacia otro lado” frente
a la violencia machista agudizada por la crisis de la COVID-19
El
Consejo Local de la Mujer ha pedido este martes “no mirar hacia
otro lado, ni detenerse en la lucha contra la violencia machista”
que se ha visto agudizada por las medidas preventivas y de mitigación
de la propagación de la Covid-19 durante el estado de alarma,
periodo en el que las llamadas de denuncia han aumentado más de un
61 por ciento.
Una petición que el Consejo Local de la Mujer
traslada a toda la sociedad toledana a través del manifiesto que
elabora cada primer martes de mes y que continúa siendo virtual al
no haberse retomado todavía las concentraciones en el paseo de la
Vega suspendidas desde el inicio de la pandemia del coronavirus.
El
texto, que ha sido creado en esta ocasión por el Grupo Municipal
Socialista, explica que el confinamiento ha hecho aún más
vulnerables a las mujeres que sufren violencia de género, a las
víctimas de trata y explotación sexual y a las mujeres que ejercen
la prostitución, “separándolas de las personas y los recursos que
mejor pueden ayudarlas” y “encerrándolas con sus
perpetradores”.
Una situación que ha dejado patente,
asegura el manifiesto, que los condicionantes de género determinan
la diferencia del impacto de la crisis en mujeres y hombres, siendo
un claro ejemplo las 26 mujeres asesinadas a manos de sus parejas o
ex parejas en lo que va de año, cuatro de ellas en el mes de julio,
o las más de 18.700 peticiones de ayuda al 016 desde el 14 de marzo
al 15 de mayo.
Por ello, desde el Consejo Local de la Mujer
exigen no bajar la guardia frente a la violencia de género y abogan
por “la educación en igualdad y de la no discriminación” para
implementar medidas de prevención contra la violencia machista y
avanzar hacia una sociedad paritaria y participativa en la que las
mujeres “ocupen el lugar que les corresponde por derecho” y que
trate a las mujeres “como personas libres y adultas capaces de
tomar sus propias decisiones”.
De ahí que, en el texto, se
vuelva a incidir por el compromiso del Consejo con la erradicación
de la violencia de género, el fin de la precariedad laboral y la
brecha salarial, la defensa de los derechos sexuales y reproductivos
de las mujeres y la abolición de la prostitución y de la trata de
seres humanos con fines de explotación sexual.
“Todavía
quedan muchas cosas por hacer, pero tenemos claro que avanzar en
igualdad es avanzar en democracia. La democracia tiene que seguir
dando respuesta a los problemas y a los obstáculos que las mujeres
tienen que salvar para ejercer sus libertades y sus derechos”, han
apuntado como camino a seguir.
Por último, han expuesto su
“más sentido y doloroso” recuerdo a la memoria de todas las
mujeres asesinadas y su rechazo a todas las manifestaciones de
violencia, aludiendo a una frase del periodista Eduardo Galeano: “el
miedo de la mujer a la violencia del hombre es el espejo del miedo
del hombre a la mujer sin miedo”.
No hay comentarios