El Complejo Hospitalario de Toledo recupera escalonadamente su actividad asistencial
👉Los centros dependientes del Complejo Hospitalario habilitan plantas de hospitalización específicas para pacientes no Covid-19
La Gerencia del Complejo Hospitalario
Universitario de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de
Castilla-La Mancha, ha comenzado a recuperar de manera escalonada la
actividad asistencial en sus centros sanitarios ante la reducción
registrada en las últimas semanas de la presión asistencial de
pacientes ingresados con Covid-19.
Esta situación ha
permitido habilitar en los últimos días, una vez realizadas tareas
de limpieza y desinfección, plantas de hospitalización para
pacientes de otras patologías en el Hospital Virgen de la Salud y en
el Hospital Virgen del Valle. Se mantienen, no obstante, plantas
específicas para pacientes Covid-19 positivos que precisan ingreso
hospitalario, sectorizando por tanto plantas para pacientes con y sin
coronavirus.
Así, el Hospital Virgen de la Salud ha
reservado dos plantas para pacientes afectados por Covid-19 en el ala
norte del centro. Una de ellas alberga la atención de pacientes tras
el alta del servicio de Medicina Intensiva, que aún precisan soporte
ventilatorio, y para aquellos pacientes en investigación. En el
Hospital Virgen del Valle se han reservado dos plantas para pacientes
Covid-19 y en el Hospital Provincial se mantienen otras
tres.
Además, el descenso en el número de ingresos
hospitalarios de pacientes con coronavirus ha llevado a dejar como
área de reserva las tres plantas utilizadas como apoyo asistencial
en el Hospital Nacional de Parapléjicos.
La Gerencia
del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo mantiene vigente el
Plan de Contingencia para hacer frente a la situación de emergencia
por si cambiara la situación epidemiológica.
Intervenciones
quirúrgicas
Por otra parte, el centro hospitalario ha
comenzado a realizar intervenciones programadas de patología
oncológica no demorable. De esta manera, desde el pasado 20 de abril
y hasta el 4 de mayo se han realizado un total de 81 intervenciones
quirúrgicas, de especialidades como Cirugía General, Urología,
Maxilofacial, ORL, Oftalmología, Neurocirugía, Traumatología,
Ginecología, Cirugía Cardiaca, Cirugía Vascular y
Dermatología.
Paulatinamente, se irán citando otras
intervenciones pendientes de carácter programado, siempre en función
de cómo evolucione la situación epidemiológica en relación al
Covid-19.
Asimismo, se ha elevado a dos el número de
consultas monográficas de Covid-19 de alta resolución para
pacientes con alta hospitalaria, dependientes del servicio de
Neumología, ubicadas en el Centro de Especialidades de
Toledo.
Además, en el ámbito de las consultas externas
se está utilizando de manera generalizada la asistencia por vía
telefónica en el caso de las revisiones y se están estudiando los
criterios para la recuperación de la actividad de las
consultas.
Urgencias
Por otra parte, el
área de Urgencias Pediátricas ha regresado a su espacio habitual
tras haber estado durante semanas en las consultas ubicadas en la
planta baja del edificio Materno Infantil, en las que se
diferenciaron los espacios, tanto de espera como asistenciales, entre
los niños y los adultos.
Se mantiene la restricción de
las visitas en todos los centros hospitalarios del Complejo
Hospitalario de Toledo, limitándose a un único acompañante por
cada paciente, a excepción de los pacientes pediátricos que podrán
ser dos acompañantes.
No obstante y a pesar de la
reducción de los ingresos en los centros sanitarios del área de
Toledo, las autoridades sanitarias recuerdan que sigue siendo
esencial extremar las medidas de higiene, principalmente con el
lavado de manos con jabón o solución con alcohol, el uso de
mascarillas, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos
desechables, desinfectar las superficies así como mantener la
distancia de seguridad.
También es importante recordar
la importancia de quedarse en casa y seguir las instrucciones de las
autoridades sanitarias.
No hay comentarios