La Línea Aval COVID-19 para pymes y autónomos suma ya solicitudes por 6 millones de euros
👉El Gobierno regional destaca la voluntad de acuerdo de los agentes sociales para consensuar un plan de medidas que palíen los primeros efectos de la crisis del COVID-19
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha
destacado la voluntad de los agentes sociales de llegar a un acuerdo
en un plan de medidas para evitar que el impacto coyuntural del
COVID-19 tenga secuelas estructurales en la economía
castellano-manchega. El presidente regional, Emiliano García-Page,
ha presidido la reunión con los agentes sociales, en la que ha
ahondado en un plan de medidas propuesto por el ejecutivo autonómico
para encarar los primeros efectos de la crisis del COVID-19, y
que sitúa la prevención de riesgos laborales como una de sus líneas
de acción, tanto en el ámbito de la reducción de la siniestralidad
laboral como en el nuevo desafío de la contención del COVID-19 en
los entornos de trabajo.
El presidente de
Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha mantenido un nuevo
encuentro con los responsables de patronal y sindicatos de la región.
En esta reunión, en la que también han tomado parte el
vicepresidente del Gobierno, Jose Luis Martínez Guijarro; la
consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; el
consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz y el consejero de
Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, el
Gobierno regional y los agentes sociales han acercado posturas en las
líneas que configuran el Plan de Medidas Extraordinarias para la
Recuperación económica, propuesto a los agentes sociales por parte
del Ejecutivo autonómico. Así lo ha avanzado Patricia Franco, que
tras la reunión ha subrayado la “voluntad de acuerdo” para que
la reconstrucción económica sea “lo más rápida
posible”.
“Agradecemos la buena sintonía con los
agentes sociales y la confianza absoluta y lealtad institucional que
existe”, ha remarcado la consejera, que ha recordado que la
voluntad de acuerdo y el clima de consenso “viene siendo siempre
una tónica común de nuestras relaciones, pero que se ha visto
reforzada por la necesidad de fijar mediante acuerdo las prioridades
inmediatas de la recuperación económica y social de la región”,
un desafío “que la ciudadanía espera que cumplamos aquellos que
ostentamos responsabilidad en el ámbito público y en la
representación de trabajadores, pymes y autónomos”.
Ese
espíritu de consenso se ve fortalecido en las actuales
circunstancias, “para avanzar en las decisiones que tome el
Gobierno, en el marco del diálogo social con los agentes sociales,
para paliar los efectos de la crisis en pymes, trabajadores y
autónomos”, y que tienen como fin “que la paralización de la
actividad productiva, que ha llevado el latido económico de la
región a un ritmo basal, no se cronifique y no tenga efectos
estructurales en nuestra economía, y podamos avanzar rápido en la
reconstrucción”, ha explicado Patricia Franco, que ha enfatizado
que ese diálogo se construye “por encima del ruido de fondo de
algunas partes del país e incluso de la región, y con medidas
realistas en comparación con algunas que se están poniendo sobre la
mesa en el ámbito político con tintes más bien
electoralistas”.
La concertación entre el Gobierno
regional y los agentes sociales plantea entre sus líneas medidas en
el ámbito de la prevención de los riesgos laborales y la seguridad
en el entorno del trabajo. Patricia Franco ha anunciado que el
Ejecutivo autonómico destinará más de 2,1 millones de euros a este
eje, con líneas destinadas tanto a la reducción de la
siniestralidad laboral, como a la inversión para la contención de
los posibles contagios por COVID-19 en el entorno de
trabajo.
“Contemplamos una serie de medidas que van a
ir encaminadasa sufragar las inversiones que tengan que realizar
empresas y autónomos en el ámbito preventivo, no solo para frenar
la siniestralidad laboral, que ha sido siempre una de las estrategias
que ha marcado nuestra política en el ámbito del trabajo desde la
llegada de Emiliano García-Page al Ejecutivo, en 2015; sino también
para prevenir la expansión del virus en el lugar de trabajo, una vez
que se recupere la actividad productiva y volvamos a la normalidad”,
ha dicho la consejera. Esas medidas irán destinadas tanto a
inversiones en materia preventiva y de seguridad, como a acciones de
divulgación y sensibilización, y se dirigirán de manera global al
conjunto de la actividad productiva de la región, incidiendo en
sectores específicos como el de la construcción.
Más
del 99% de ERTEs resueltos y solicitudes para avales por 6
millones
La consejera de Economía, Empresas y Empleo ha
valorado el planteamiento de las medidas futuras para la recuperación
económica de la región y el impacto de aquellas que ya se han
puesto en marcha, como la agilización en la tramitación de
expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) o la Línea Aval
COVID-19, para garantizar el acceso a la financiación de pymes y
autónomos de la región.
En la primera de estas
medidas, la agilización en la tramitación y la resolución de
ERTEs, Patricia Franco ha subrayado que en la región “hemos
resuelto ya el 99 por ciento de los expedientes que se han
presentado”, evitando recurrir, salvo alguna excepción puntual, al
silencio administrativo, lo cual refuerza la seguridad jurídica para
trabajadores y empresas. La consejera ha explicado que los ERTEs
presentados en la región alcanzan a más de 100.000 trabajadores, en
una medida que busca mantener el cordón umbilical que une a
trabajadores y empresas durante la parálisis en la actividad
comercial y productiva, evitando así la pérdida de empleos.
En
el caso de la Línea Aval COVID-19, Patricia Franco ha avanzado que
se están tramitando, por parte de la Sociedad de Garantía
Recíproca, 64 solicitudes de aval, lo que supone un importe
aproximado de 6 millones de euros. La Línea Aval COVID-19 está
dotada inicialmente con 15 millones de euros para respaldar
operaciones de financiación para pymes y autónomos de la región, y
cuentan con el compromiso de ampliar la dotación económica en el
momento en el que la demanda supere la cantidad estipulada en primera
instancia. Los avales respaldan operaciones de entre uno y cinco
años, y tienen un coste operativo cero para pymes y autónomos, ya
que éste es asumido por el Gobierno regional.
Además,
dentro de las medidas articuladas desde la Consejería de Economía,
Empresas y Empleo, la línea de atención especializada a
trabajadores, empresas, autónomos y ayuntamientos, habilitada en el
número de teléfono 900 22 22 32 y a través del correo
electrónico empresasyempleo.covid19@jccm.es, ha atendido ya
casi 3.320 consultas, “y seguiremos implementando recursos para que
la información de los cambios normativos en materia económica y
laboral lleguen de la manera más rápida y clarificadora posible al
tejido económico de la región”, ha dicho Patricia Franco.
Las
Oficinas Emplea gestionan ya las ofertas para la campaña del
ajo
Por otro lado, la consejera de Economía, Empresas y
Empleo ha resaltado el trabajo que se realiza desde la Red de
Oficinas Emplea de la región, 42 repartidas por todo el territorio,
para atender y gestionar todas las ofertas de trabajo que llegan en
estos momentos en la región y todas las demandas de aquellas
personas desempleadas que quieren trabajar. Patricia Franco ha
reconocido la especial actividad en torno a dos ámbitos, el sector
socio-sanitario, “donde hemos cubierto el 50 por ciento de las
vacantes y ofertas de empleo que nos han llegado”, y el sector
agrícola, con el comienzo de la campaña del espárrago y de otras
campañas, como el ajo, que están a punto de comenzar en la
región.
A este respecto, Patricia Franco ha valorado la
Orden publicada ayer por la Consejería de Economía, Empresas y
Empleo, de manera conjunta con la de Agricultura, para permitir la
movilidad laboral de personas desempleadas en toda la región para
trabajar en estas campañas, y que ha entrado hoy en vigor. “Hemos
cubierto el 60 por ciento de las ofertas que nos han llegado para la
campaña del espárrago y estamos gestionando ya más de 1.500
puestos de trabajo en la campaña del ajo en la provincia de Cuenca”,
ha explicado la consejera, que ha puesto a disposición de las
empresas agrícolas y de las personas que quieren trabajar en estas
campañas la labor de las Oficinas Emplea.
No hay comentarios