La apertura de la Puerta del Cambrón, el 3 de septiembre y sólo para microbuses urbanos, motos y turismos
➤ Prohibirán el paso a vehículos industriales y autobuses, incluidos los urbanos, con el objetivo de proteger el patrimonio monumental de Toledo
La
apertura de la Puerta del Cambrón tendrá lugar a partir del próximo
3 de septiembre y el tráfico a través del monumento quedará
limitado a microbuses urbanos, motocicletas, turismos y vehículos de
emergencia, prohibiéndose el paso a vehículos industriales y
autobuses, incluidos los urbanos, todo ello con el objetivo de
proteger el patrimonio monumental de Toledo y facilitar la vida
cotidiana de los vecinos de la ciudad.
Así
lo han anunciado en rueda de prensa el vicealcalde, José Pablo
Sabrido, y el edil de Movilidad, Juan José Pérez del Pino, quienes
han mantenido que la decisión adoptada ha sido “fuertemente
consensuada” y “muy estudiada”, por lo que consideran que se
trata de la “mejor solución posible” en estos momentos.
Pérez
del Pino ha defendido que se trata de la primera vez que se ponen en
marcha medidas de tráfico destinadas a la protección de la Puerta
del Cambrón, en la que en las últimas semanas el Ministerio de
Cultura realiza labores de restauración y que recomendó al
Consistorio -a través de un informe emitido en junio del presente
año- la adopción de medidas encaminadas a dotar de una mayor
protección al monumento.
“Las
medidas pueden no gustar a todo el mundo, pero son decisiones
estudiadas, analizadas, meditadas, discutidas y adoptadas con el
mayor rigor y criterio, por lo que pedimos comprensión y
colaboración pues todos queremos lo mejor para Toledo y los
toledanos”, ha dicho el edil.
Microbuses
Por
lo tanto, a partir del 3 de septiembre, los autobuses de la línea 2
serán sustituidos por microbuses y la línea recuperará su
itinerario habitual. En cuanto a la línea 12, ésta recuperará su
trazado habitual y los vehículos actuales serán sustituidos por
microbuses de transporte discrecional hasta la llegada de nuevos
microbuses de transporte urbano. Hasta entonces, y de manera
excepcional, el servicio será gratuito en esta línea.
De
otro lado, “la Calle Descalzos será de bajada para vehículos de
mercancías y aquellos que suban por la Bajada de San Martín,
tendrán que salir por la bajada de Descalzos o recuperar sus
itinerarios normales a través de Alfileritos o por donde vinieran
haciéndolo”.
También
se permitirá en la Bajada de Descalzos el acceso, para entrada o
salida, de residentes en la zona de San Cipriano.
Una decisión justificada y avalada
Pérez
del Pino ha mantenido que la decisión adoptada viene respaldada por
informes técnicos de la Policía Local, el servicio de ingeniería
municipal y también por distintas entidades como Fedeto, la Cámara
de Comercio, el IES Sefarad, vecinos o numerosas peticiones que ha
registrado en las últimas semanas el Ayuntamiento a través del
Buzón Ciudadano.
También
la alcaldesa, Milagros Tolón, ha mantenido reuniones y contactos
permanentes en las últimas fechas con colectivos, entidades y
vecinos que le han trasladado sus preocupaciones y propuestas.
Asimismo, el Gobierno local convocará de forma inminente el Consejo
de Participación del Casco para informar a los vecinos de la
decisión adoptada y compartir los informes que la avalan.
De
esta forma, ha proseguido el edil de Movilidad, el Ayuntamiento
protege los intereses ciudadanos y también protege a la Puerta del
Cambrón del “principal daño detectado, fruto de vibraciones de
vehículos de mayor peso”.