El papel dinamizador de los talleres de empleo de Diputación
➤ El diputado de Fomento de Empleo y Desarrollo Económico, Jaime Corregidor, así lo ha destacado hoy, durante la presentación del balance de las actividades del taller de empleo de Camuñas
Jaime
Corregidor ha indicado la importancia que los talleres de empleo
tienen para los municipios toledanos y los destinatarios de los
mismos, pues según sus palabras son un ejemplo de colaboración
entre la administración regional, la provincial y la local,
añadiendo que “este tipo de talleres son imprescindibles para
dinamizar los pueblos y las comarcas toledanas”.
En
nombre de los muchos alcaldes y alcaldesas, a los que ha agradecido
Corregidor su inestimable y necesaria colaboración, ha querido
“destacar que el trabajo que se hace en estos talleres es muy
beneficioso para poner en valor los muchos y variados recursos que
tienen los municipios de la provincia de Toledo”.
El
diputado de Fomento de Empleo y Desarrollo Económico ha hecho estas
declaraciones en el transcurso del acto de clausura del taller de
empleo de Camuñas, que ha finalizado su etapa de formación de seis
meses con la elaboración de cuatro rutas de promoción turística,
la creación de un logo identificativo del turismo de Camuñas y la
colocación de un tótem turístico, que ya aparece colocado a la
entrada de la localidad.
Acompañando
al diputado provincial han estado presentes en el acto de balance del
taller de empleo “Coconia”, de Camuñas, la alcaldesa del
municipio, Carmen Cano, el concejal de turismo y teniente de alcalde,
Gabriel Romero, la coordinadora del taller, patricia Romero y las
alumnas y alumnos participantes en el mismo.
La
alcaldesa ha querido agradecer a la Junta y, muy especialmente, a la
Diputación “la atención prestada a los pueblos más pequeños,
cuyo compromiso durante esta legislatura es más que evidente, y no
solo en talleres de empleo, aunque en esta área específica sin la
Diputación y su equipo técnico no seríamos capaces los
ayuntamientos de sacarlos adelante”.
Para
Carmen Cano, el desarrollo del taller y la implicación del alumnado
ha sido fundamental “pues primero se han formado y se han empapado
de Camuñas para trasladar sus conocimientos a los vecinos y
visitantes. Han estado elaborando folletos y rutas, pues empezaron
con el Corpus de Camuñas, haciendo un folleto muy original y luego
siguieron con el Francisquete”.
La
alcaldesa ha querido destacar el documento global diseñado por los 8
alumnos, que refleja las indicaciones que habría que seguir en
materia de turismo en Camuñas, así como las cuatro rutas
confeccionadas: una histórica, una de naturaleza y medio ambiente;
una cultural de fiestas y tradiciones, y otra de patrimonio”.
Cada
ruta ha sido trabajada con el máximo rigor y trabajo de
investigación, con la intención de convertir a Camuñas en un punto
estratégico del turismo de Castilla-La Mancha.
Las
rutas se han perfilado como un valor añadido a las principales
ofertas turísticas de Camuñas, que son la fiesta de los Pecados y
Danzantes y el Francisquete.
“La
Mancha se viste de fiesta”; “En un lugar de la Mancha hay…”;
“Los caminos del tiempo” y “Bordeando el Amarguillo” son las
cuatro rutas trabajadas y adaptadas al turista actual, que a si vez
atienden la demanda del turismo de interior, cada vez más creciente
y demandado.
Cada
una de esas rutas mantiene un sentido particular, que pasa por
conocer los lugares que inspiraron a Miguel de Cervantes, mezclarse
con las costumbres y festejos cuidados desde siglos, conocer la
historia y las leyendas de nuestros pueblos, o respirar su entorno
natural.
Con
estas rutas, los alumnos y alumnas del taller de empleo no solo
promocionan Camuñas y sus recursos turísticos, sino que dan a
conocer los encantos y propuestas de los pueblos del entorno.
Cada
folleto presenta una introducción en inglés y en español, de cara
a ofrecer un servicio público más extenso y universalizar así su
contenido.
El
taller de empleo de Camuñas clausura hoy su formación con un
presupuesto global de 96.400,80 euros, de los cuales la Junta de
Comunidades ha aportado 77.120,64 euros y la Diputación provincial
19.280,16 euros.
El
diputado Jaime Corregidor ha señalado, en relación a los 31
talleres promovidos por la Diputación de Toledo, que “los talleres
han sido muy dinámicos y han supuesto un rotundo éxito, pues se han
contratado a 372 personas, de los cuales 263 han sido alumno y
alumnas, 31, coordinadores, otros 31 monitores y 16 profesores de
ESO, fundamentales para formar a los aspirantes de cara a futuros
talleres y cursos de formación con titulación de profesionalidad”.
Y
ha querido referirse a la inversión realizada en formación y
empleo, traducida en 3.200.000 euros, de los cuales la Junta de
Comunidades de Castilla-La Mancha ha subvencionado 2.500.000 de
euros, y la Diputación de Toledo 663.000 euros, que en principio
deberían haber aportado los ayuntamientos pero que ha asumido en su
integridad la Institución provincial de Álvaro Gutiérrez.
Post Comment