Diputación atiende las necesidades de material ambiental
➤ Campañas, cursos, jornadas y colaboraciones externas
El
Servicio de Agricultura y Medio Ambiente de la Diputación de Toledo,
que coordina la diputada Flora Bellón, desarrolla una larga batería
de propuestas e iniciativas de calado asociativo o colaborativo con
ayuntamientos y ciudadanos en general para mejorar la vida de los
municipios y la calidad de vida de sus ciudadanos y ciudadanas,
gracias a actuaciones y programas de inversión directa, apuesta por
la formación de colectivos a través de cursos o jornadas y
colaboración con otras entidades o instituciones.
La
Diputación de Toledo gestiona directamente más de 12 campañas
destinadas expresamente a los municipios toledanos, que tienen que
ver con el ajardinamiento y el asesoramiento a los consistorios sobre
esta actividad.
En
el último año 109 ayuntamientos se han beneficiado de la campaña
de ajardinamiento y se ha entregado un total de 24.400 plantas,
adquiridas por 104.774 euros.
Junto
a esta propuesta se ha llevado a cabo la tradicional campaña de
donación de plantas, con 339 solicitudes registradas, que han
supuesto la entrega de 33.397 plantas donadas.
En
la misma línea, la campaña de planta flor de otoño, para la
entrega de pensamientos, violas y coles de diferentes tonalidades,
atrajo el interés de 107 municipios, que supuso una inversión de
25.000 euros y la adquisición de más de 55.000 plantas.
En
su versión de planta de flor de primavera, como petunias, begoñas y
vincas de diferentes tonalidades, se adhirieron 123 municipios, que
requirió un presupuesto de 27.200 euros y la entrega de más de
58.000 plantas.
En
la campaña “Siembra tus plantas” , en colaboración con la
Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal del
Ministerio de Agricultura y Pesca, se atendieron 21 solicitudes
procedentes de centros educativos, asociaciones, ayuntamientos y
otras entidades, superando más de 3.600 personas en su
participación.
En
la iniciativa de “Movilidad en los centros educativos”, se
entregaron 30 aparcabicicletas, y se potenciaron exposiciones
importantes, como “Aves de la provincia de Toledo”, “Nosotros:
el bosque mediterráneo” o el programa Ecoescuelas, que celebró su
VIII Encuentro el pasado 8 de mayo en El Borril, donde se entregaron
4 nuevas banderas verdes y se renovaron otras 9.
También
en el aspecto ornamental hay que mencionar la campaña de mobiliario
urbano con 916 bancos concedidos a 137 ayuntamientos y un presupuesto
de 138.545 euros.
Servicios a los ciudadanos
La
Diputación de Toledo promueve cursos y jornadas informativas o de
formación para atender la demanda creciente de la población en
aquellos aspectos que son del interés de un determinado número de
gente.
En
este aspecto hay que destacar programas muy populares, como los
paseos naturales por la provincia de Toledo, que ha organizado 42
rutas, con más de 900 participantes.
El
Taller de iniciación al bonsái contó con 25 participantes, el
mismo número que tomó parte en el curso de iniciación a la
apicultura y en el de apicultura avanzado, mientras que el de
Endoterapia vegetal sumó 50 participantes.
El
Día Mundial del Medio Ambiente, en el mes de junio, congregó a más
de 2.000 personas en El Borril y la celebración de la hora del
Planeta en el Vivero Taxus, el 25 de marzo, convención a más de
400.
Colaboraciones
La
importancia de fomentar la colaboración con entidades e
instituciones para lograr ambiciosos objetivos compartidos y reforzar
la solidaridad ha llevado a la Diputación a donar cerca de 3.000
litros de aceite de oliva virgen, recolectado en la Finca La Portusa,
propiedad de la Diputación, se ha entregado a la Asociación Aurelio
de Leo, de Talavera de la Reina, el Banco de Alimentos de Toledo o
Mensajeros de la Paz.
Se
han impartido charlas sobre el sembrado de semilla en el Museo de la
Celestina, en La Puebla de Montalbán, se ha promovido una semana del
medio Ambiente en Orgaz, participado en la organización de la VIII
carrera de montaña de San Pablo de los Montes y se ha trasladado a
más de 150 personas a conocer la realidad del río Tajo, en el marco
de las actividades del Programa Geolodía 2017.
Se
ha incentivado la reforestación de la Finca La Portusa en sendas
propuestas colaborativas con Decathlon y la Cofradía del Santísimo
Cristo del Descendimiento de Toledo.
En
definitiva, hablamos de una actividad incesante del Servicio de medio
Ambiente de la Diputación de Toledo, con el único fin de atender
las necesidades locales y generar la conciencia de la importancia de
proteger el medio natural.