Agentes de igualdad 'mueven' a 13.000 personas en 36 pueblos
➤ Han llevado a cabo 445 dentro del programa que puso en marcha la Diputación Provincial, con la creación de once empleos y que tendrá continuidad
Más
de 13.000 personas han participado en las cerca de 500 actividades e
iniciativas que las agentes de igualdad de la Diputación de Toledo
han desarrollado en los 36 pueblos toledanos incluidos en el programa
de “Agentes dinamizadores de igualdad”, una de las medidas de la
Estrategia de Igualdad de la Diputación de Toledo puesta en marcha
por el Gobierno de Álvaro Gutiérrez en colaboración con el
Gobierno de Castilla-La Mancha a través del Instituto de la Mujer.
A
lo largo de los seis meses de duración del programa, estas 11
agentes dinamizadoras de igualdad han desplegado un amplio abanico de
propuestas orientadas de forma específica a la coeducación,
prevención y sensibilización contra la violencia de género, la
corresponsabilidad familiar, la concienciación y sensibilización
hacia la igualdad, el empoderamiento y la participación de las
mujeres, la difusión de políticas de igualdad y la incorporación
de la transversalidad de género en las administraciones locales.
Así
lo resaltaban hoy el vicepresidente de Asuntos Generales y Empleo,
Fernando Muñoz, la diputada de Cultura, Educación e Igualdad, Ana
Gómez, y la directora provincial de la Mujer, Charo Navas, quienes
valoraban muy positivamente el funcionamiento de esta iniciativa como
ponen de manifiesto el gran número de actividades desarrolladas y la
importantísima participación que han registrado.
Fernando
Muñoz aseguraba que “como Gobierno estamos muy satisfechos y
valoramos muy positivamente el desarrollo de este programa y el
trabajo de las agentes de igualdad que ha sido amplio e intenso en
una labor fundamental que nos une a todos como es la igualdad entre
hombres y mujeres”.
“Como
Gobierno –aseguraba- creemos, defendemos y vamos a promover el
principio de igualdad de trato y oportunidades en la provincia de
Toledo”, un compromiso firme que, recordaba, “nos llevó a poner
en marcha esa iniciativa pionera que es la Estrategia de Igualdad de
la Diputación, que ha supuesto que, por primera vez, la Institución
se implicase en una responsabilidad tan importante como es el
desarrollo de políticas de igualdad entre hombres y mujeres y de
lucha contra esa lacra intolerable que es la violencia de género”.
Una
Estrategia que “hemos puesto en marcha en colaboración con el
Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha”, en lo que calificó
como “ejemplo de la colaboración institucional que estamos
poniendo en práctica desde que llegamos al Gobierno provincial”.
En
este sentido, agradecía a Charo Navas “la colaboración del
Instituto en esta propuesta para avanzar en igualdad con la que hemos
sido capaces de trabajar conjuntamente y hacerlo de forma coordinada
y sin duplicar servicios, todo lo contrario, ya que las agentes de
igualdad han complementado la labor de los 23 centros de la mujer que
el Gobierno regional tiene en la provincia de Toledo”.
También
resaltaba Muñoz que “nuestro objetivo de avanzar en igualdad se ha
visto conjugado en este programa con otra de nuestras prioridades
como es el fomento del empleo, ya que ha supuesto la creación de 11
puestos de trabajo en la provincia”.
Por
último, Fernando Muñoz anunciaba que el programa va a tener
continuidad y este año se pondrá en marcha su segunda edición en
torno al otoño.
Conferencias, charlas, talleres, exposiciones…
Por
su parte, Ana Gómez aseguraba que “nos sentimos ampliamente
satisfechos por los resultados obtenidos y por las valoración tan
positivas que hemos recibido de los ayuntamientos y asociaciones
participantes, así como de las propias agentes de igualdad”.
Especificaba
la diputada de Igualdad las actividades desarrolladas como las
dirigidas a la población escolar a través de propuestas de
sensibilización y eliminación de estereotipos, la
corresponsabilidad y coeducación, habiendo llegado a cerca de 4.000
alumnos y alumnas.
Se
han llevado a cabo actuaciones dirigidas a la población en general
con videoforum, clubes de lectura y charlas, así como exposiciones,
conferencias, intervenciones con AMPAS, asociaciones de mujeres,
encuentros, apoyo y asesoramiento para incentivar el asociacionismo
femenino.
Y
otra de las áreas importantes que se ha trabajado con este programa,
añadía la diputada, ha sido el ámbito de las administraciones
públicas, ya que se ha asesorado a los ayuntamientos para la
difusión de una imagen de la mujer no estereotipada, la elaboración
de planes locales de igualdad o la formulación de ordenanzas
reguladoras del uso y fomento del lenguaje no sexista.
Recordaba
Ana Gómez que la primera medida puesta en marcha de la Estrategia de
Igualdad fue la Jornada de formación en igualdad para cargos
públicos, cuya segunda edición se va a convocar próximamente, y
que, tras el programa de agentes dinamizadoras de igualdad se
continuará con otra de las medidas como son los talleres de
formación en centros escolares.
Instrumento pionero para avanzar en políticas de igualdad
La
directora provincial de la Mujer, Charo Navas, ha destacado que “para
lograr una verdadera incorporación del enfoque de género en las
agendas de las diferentes administraciones y de la sociedad civil, el
compromiso y la voluntad política son elementos claves” y, por
ello, ha agradecido tanto el compromiso político de la Diputación
para poner en marcha esta Estrategia de Igualdad de Género, como la
buena colaboración existente entre ambas administraciones para el
desarrollo de “un instrumento que ha sido pionero para avanzar en
la incorporación de las políticas de igualdad real y para reducir
las desigualdades existentes en esta materia en la provincia de
Toledo, especialmente en los municipios menores de 5.000 habitantes,
de forma coordinada y complementaria”.
La
responsable provincial de la Mujer ha recordado que este compromiso
político de ambas instituciones se ha traducido en recursos que han
apoyado esta Estrategia, que en el caso del Instituto de la Mujer se
ha concretado en el apoyo técnico, el asesoramiento y la formación,
tanto durante la etapa de construcción de esta Estrategia de
Igualdad, como en el desarrollo operativo de la misma durante este
primer año. Así, Navas señalaba que las agentes de igualdad han
sido formadas y supervisadas por el Instituto de la Mujer y han
trabajado en coordinación con la Red Provincial de Centros de la
Mujer durante los seis meses de duración de su contrato y en las
alrededor de 450 actuaciones llevadas a cabo.
Charo
Navas ha subrayado también la implicación de los 36 ayuntamientos
de los municipios en los que se ha desarrollado este programa
“novedoso no sólo a nivel provincial, sino también regional, por
su carácter itinerante, su apuesta por un trabajo en el ámbito
comunitario con las asociaciones de mujeres y por implantar un nuevo
modelo de intervención en materia de prevención y sensibilización
en igualdad y lucha contra la violencia machista”.
Por
último Navas ha reiterado que “desde el Gobierno de Castilla-La
Mancha estamos trabajando en reducir la desigualdad en todas sus
expresiones y en todos los ámbitos y territorios, especialmente en
los lugares donde los estereotipos sexistas están más arraigados;
por ello es fundamental coordinar y poner en marcha acciones
conjuntas donde la igualdad de género sea el punto de encuentro” y
ha destacado que “dar prioridad a las mujeres no es una opción, es
una necesidad porque el progreso de las mujeres, es el progreso de
todos”.