Caja Rural avala en su asamblea la fortaleza de la entidad
La Asamblea General aprueba unánimemente las cuentas de la entidad y rinde homenaje a Andrés Gómez Mora, quien presidió la Caja durante 28 años
La
Asamblea General de Caja Rural Castilla-La Mancha, en sesión
Ordinaria, ha aprobado esta tarde por unanimidad de los 352 delegados
presentes en el acto, récord histórico de la Entidad, las Cuentas
del ejercicio anterior y la gestión llevada a cabo durante 2016.
Dichas
cuentas reflejan un beneficio después de impuestos de 22 millones de
euros (un 4% más que en 2015); unos recursos propios totales de 413
millones de euros (superávit de 215 millones sobre los mínimos
establecidos por el regulador en CET1); un ratio de capital total del
16,92% (el CET1 o capital de máxima calidad se situó en el 15,95);
una cifra total de balance consolidado con un volumen de 7.094
millones de euros y un ratio de mora fijado a cierre de ejercicio en
el 3,17%, frente al 9,11% que presentaba el resto del sector
financiero.
La
implicación, compromiso y responsabilidad de la Caja con el
desarrollo de su ámbito de actuación y el repunte de la economía
real quedó reflejado en la cifra bruta de inversión crediticia, que
alcanzó los 3.182 millones de euros. En total, la entidad concedió
15.304 operaciones de crédito en 2016 por importe superior a 877
millones de euros.
La
validez de su modelo de negocio, “único y diferencial que busca la
visión a largo plazo y la obtención de resultados recurrentes y
crecientes en el tiempo” en palabras de su director general, se
traduce en la incorporación de 33.525 nuevos clientes durante 2016
(92 de media diaria), la permanencia media de los mismos de 14 años
(el doble que la media del sector), y en el hecho de alcanzar un
volumen de recursos gestionados totales de 4.993 millones de euros,
cantidad que duplica la registrada hace apenas una década y que
representa una cuota de mercado en toda Castilla-La Mancha superior
al 11%.
Junto
a este crecimiento en el balance y los márgenes de la cuenta de
resultados, Caja Rural Castilla-La Mancha continuó apostando por
ampliar su red comercial y ofrecer a sus socios y clientes las
soluciones financieras más idóneas para sus necesidades de manera
presencial. En este sentido, la cooperativa de crédito dispone de
373 oficinas en Castilla-La Mancha, Madrid y la provincia de Ávila,
resaltando el hecho de que un 10% de ellas constituyen la única
referencia financiera ubicada en determinados municipios. Sin duda,
esta particularidad contrasta radicalmente con la dinámica de cierre
de oficinas y destrucción de empleo que ha realizado el sector los
últimos años, lo que evidencia la activa palanca dinamizadora y
generadora de riqueza y empleo que ha sido la Caja desde el inicio de
su ambicioso Plan de Expansión acometido a partir de 2011.
El
presidente y el director general, Javier López Martín y Víctor
Manuel Martín López, respectivamente, destacaron durante sus
intervenciones los resultados obtenidos, la recurrencia en el tiempo
de los mismos en virtud de la prudente y segura estrategia aplicada,
la política de dotación a provisiones efectuada y la reinversión
de los beneficios en todo el territorio donde actúa.
El
acto contó con la asistencia del consejero de Hacienda y
Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruíz Molina, así como de
numerosos responsables del ámbito financiero, empresarial,
cooperativo y social de la región y de España.
Javier
López Martín: “Nuestro presente está consolidado y es nuestra
fortaleza para afrontar el futuro”
Javier
López Martín subrayó durante la preceptiva lectura del Informe del
presidente que 2016 “ha sido un ejercicio muy satisfactorio, que ha
consolidado nuestro presente y que es nuestra fortaleza para afrontar
el futuro. Caja Rural Castilla-La Mancha ha logrado afianzarse como
tercera Caja Rural a nivel nacional y primera regional gracias a una
gestión marcada por el rigor, la prudencia, la eficacia, el
crecimiento territorial y por reinvertir los beneficios en nuestra
tierra y en nuestra gente”.
A
este respecto, agradeció el trabajo de la plantilla de profesionales
que componen la Caja, la colaboración, abnegación y lealtad del
Consejo Rector y el entusiasmo, coraje y valentía del Comité de
Dirección de la Entidad para alcanzar las cotas más altas de
excelencia.
Principales hitos 2016 y emotivo homenaje a Andrés Gómez Mora
En
su primera Asamblea como presidente de la Caja, que definió como “de
enorme orgullo y gran satisfacción”, Javier López apuntó en
torno a los principales hitos acometidos durante 2016 los numerosos
convenios financieros y sociales suscritos con Administraciones
Públicas y colectivos empresariales, las visitas efectuadas a
cooperativas agrarias para conocer de primera mano los requerimientos
de las mismas, así como resaltó la labor que la Fundación Caja
Rural Castilla-La Mancha y el Fondo de Educación y Promoción (FEP)
han efectuado para beneficiar a más de 20.000 personas, apostando
por el talento y los colectivos más vulnerables del territorio donde
opera.
Igualmente,
López Martín recordó el “ejemplar y tranquilo” relevo que se
produjo el pasado año en la presidencia de la Caja y el respaldo
mayoritario que le otorgaron los socios, antes de dar paso a un
emotivo vídeo corporativo en el que se rindió homenaje a Andrés
Gómez Mora, quien durante 28 años estuvo presidiendo la entidad
financiera. El Auditorio agradeció unánimemente con aplausos la
ejemplar trayectoria y labor de Andrés Gómez Mora al frente de la
Caja.
Martín López: “33.525 nuevos clientes incorporados durante 2016 gracias a un servicio de alta calidad”
El
director general de Caja Rural Castilla-La Mancha, por su parte,
realizó un detallado resumen de la evolución de la actividad
económica e institucional de la Entidad durante 2016, y analizó los
aspectos estratégicos sobre los que se ha basado la gestión en un
contexto de cambios en el sector económico y financiero.
En
este sentido, indicó que la Caja “ha consolidado y potenciado la
base recurrente de generación de ingresos. Así, 33.525 nuevos
clientes se han incorporado a la Entidad durante 2016, 92 en media
diaria, hecho que denota la captación de nuevo negocio y la búsqueda
de ingresos complementarios a los tradicionales. Prestamos servicios
diferenciales de alta calidad, y esto es lo que el cliente valora”.
Víctor
Manuel Martín López también incidió como bases de una gestión
eficaz la gran optimización de la estructura disponible desarrollada
y la aplicación de la tecnología adecuadamente en los procesos
diarios para ganar en eficiencia. En este sentido, afirmó que la
Caja cuenta con 156.000 clientes activos en banca online (el 40% del
total) que realizan sus operaciones con total agilidad, rapidez y
seguridad y que realizaron en 2016 un total de 47 millones de
transacciones (un 29% más que en 2015).
Ratio capital CET1 del 15,95% y ratio morosidad del 3,17% frente al 9,11% del resto del sector financiero
El
director general definió como “magnífica” la evolución de la
estructura de recursos propios al presentar un ratio de capital total
del 16,92% y CET1 del 15,95%, lo que supone 237 puntos básicos de
mejora en el ratio CET1; 413 millones de recursos propios totales y
un superávit de 215 millones de euros sobre los mínimos
establecidos por el regulador en CET1. A juicio de Martín López,
“Esta posición nos sitúa en un inmejorable escenario para
asegurar la cobertura sin tensiones de las exigencias de MREL que la
autoridad monetaria requerirá próximamente a las entidades
europeas”.
El
director general alabó de manera especial el esfuerzo de la Caja en
la supervisión, control y gestión de riesgos, y comparó la mora
del 3,17% que tenía la Caja a finales de 2016 con la del resto del
sector financiero, que se situó en el 9,11%. En este sentido,
también contrastó el dato de cobertura de saldos irregulares de la
Caja, situado en el 100,79%, prácticamente el doble que el del resto
del sector financiero, que fue del 56,25%. “Nuestra Entidad no solo
gestiona y controla de forma excelente el riesgo, sino que también
lo cubre, mitigando su posible efecto adverso”.
Martín
López definió el modelo de negocio que practica la Caja como “único
y diferencial, que busca la visión a largo plazo y la obtención de
resultados recurrentes y crecientes en el tiempo. Prueba de ello es
la cifra del total balance al cierre del ejercicio que ha consolidado
un volumen de 7.094 millones de euros en un año de extraordinaria
vitalidad del negocio”.
Asamblea General de Caja Rural CLM, que por primera vez ha presidido Javier López. |
3.182 millones de inversión crediticia para contribuir al desarrollo del territorio
El
director general aludió también al número de operaciones de
crédito concedidas en 2016, 15.304, por importe superior a 877
millones de euros, lo que permitió a la Entidad alcanzar la cifra de
inversión crediticia bruta de 3.182 millones, como reflejo de la
contribución de la Caja al desarrollo del territorio, y señaló que
el volumen recursos gestionados totales fue de 4.993 millones,
duplicando la cifra de 2007, alcanzando una cuota mercado del 11% en
Castilla-La Mancha.
Respecto
al Plan de Expansión, detalló que la Caja cuenta con 373 oficinas
en toda la región castellanomanchega, Madrid y Ávila, y que un 10%
de ellas constituyen las únicas referencias financieras en las
localidades donde están ubicadas. “Caja Rural Castilla-La Mancha
es la entidad líder en la provincia de Toledo con un 26% de cuota de
mercado en depósitos, y ha experimentado un incremento en
porcentajes en cuota de mercado en depósitos en Cuenca del 26,86%;
en Albacete del 4,42%, y en Ciudad Real del 10,63% durante 2016”.
Como
conclusión a su intervención, subrayó que la Caja cerró 2016 con
ratio de eficiencia del 59,75% y que obtuvo un margen bruto de 116
millones de euros (con una evolución positivo respecto a 2015 de un
6,81%), un margen de explotación de 47 millones de euros (con una
variación también positiva respecto a 2015 del 15,12%) y un
resultado después de impuestos de 22 millones de euros (4% más que
2015).
Respaldo
institucional en la tradicional Cena de Hermandad
Tras
la celebración de la Asamblea, los socios asistentes e invitados
institucionales participan en una multitudinaria Cena de Hermandad
que está teniendo lugar en el Hotel Beatriz de Toledo, donde se dan
cita más de 2.000 personas.
Entre
los invitados que acuden al acto se encuentran el presidente de la
JCCM, Emiliano García-Page Sánchez; el consejero de Agricultura,
Medio Ambiente y Desarrollo Rural de la JCCM, Francisco Martínez
Arroyo; la consejera de Fomento de la JCCM, Agustina García Élez;
la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón Jaime; el presidente de la
Diputación Provincial de Toledo, Álvaro Gutiérrez Prieto; el
delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, José Julián Gregorio
López; el delegado de la Junta en Toledo, Javier Nicolás; el
vicepresidente segundo de la Mesa de las Cortes regionales, Vicente
Tirado Ochoa; el presidente de la Audiencia Provincial de Toledo,
Manuel Gutiérrez Sánchez-Caro; el coronel director de la Academia
de Infantería de Toledo, Francisco Javier Marcos Izquierdo; el
director del Museo del Ejército, el general de brigada Antonio Rajo
Moreno; el jefe superior de Policía de la región, Félix Antolín;
el presidente de CECAM, Ángel Nicolás García; la presidenta de la
Cámara de Comercio e Industria de Toledo, María Ángeles Martínez;
el rector de la UCLM, Miguel Ángel Collado Yurrita, acompañado por
diversos vicerrectores de la Universidad; responsables de diversos
Colegios Profesionales; una amplia representación de alcaldes de los
municipios del ámbito territorial de la Caja; personalidades del
mundo financiero a nivel nacional; responsables de la Iglesia
Católica y una nutrida representación de medios de comunicación,
hasta completar un total de más de 2.000 personas.
![]() |
El director general, Víctor Manuel López, durante su intervención. |
No hay comentarios