Nace en Quintanar la Asociación Cultural de Mujeres árabes
El alcalde, Juan Carlos Navalón, en la presentación de la nueva asociación cultural. FOTOGALERÍA (pinchar aquí) |
☞ En la tarde de ayer se presentó públicamente la Asociación Cultural de Mujeres “El Nor” que está formado por 40 mujeres árabes de Quintanar de la Orden que se han unido para formar este colectivo que tiene como objetivo conservar y transmitir la cultura árabe pero también intercambiar experiencias y logros con la sociedad quintanareña
La
Sala “La Encina” del Centro Cívico “Príncipe de Asturias”
acogió la presentación de una nueva asociación cultural en
Quintanar de la Orden. Se trata de la Asociación Cultural de Mujeres
“El Nor”.
El
acto, que fue presentado por la Técnica en Recursos e Igualdad del
Centro de la Mujer, Estela Mendoza, contó con la presencia del
alcalde de la localidad, Juan Carlos Navalón; la concejala de
Igualdad, Nuria Herrero; el primer teniente de alcalde, Julio
Fernández; la concejala de Bienestar Social, Piedad Heras; y el
concejal de Infraestructuras, Sergio Arranz; además de la Técnica
de Empleo del Centro de la Mujer, Inmaculada Serrano.
La
presidenta de la nueva Asociación, Touria Er Kaibi, se encargó de
abrir el acto y afirmaba que la población árabe forma parte de la
sociedad quintanareña y es necesaria la creación de puentes que les
unan. “Es cierto que tenemos nuestra identidad, nuestra cultura y
nuestra religión pero esto debe servir para enriquecer la sociedad y
es nuestro deseo dar lo mejor de nosotros para convivir en una
perfecta armonía”. En ese sentido, Touria ponía en relieve el
papel del diálogo como herramienta para romper muros y para lograr
la tolerancia y el respeto mutuo. “Debemos aprender a vivir en una
sociedad intercultural y vamos a trabajar entre todos y todas para
dar todo lo que podamos a esta nación que nos une”.
La
concejala de Igualdad, Nuria Herrero, se pronunció en la misma línea
que Touria y recordaba que fue hace alrededor de un año cuando
surgió la idea de poner en marcha esta iniciativa a la que
calificaba de excelente por la aportación que el colectivo puede
hacer en la localidad quintanareña.
Desde
la Concejalía de Igualdad apoyan esta asociación porque, decía
Nuria, fomenta la defensa de los Derechos de las Mujeres árabes,
impulsa la formación, participan en los actos y actividades que se
organizan en el municipio y luchan por integrarse en la sociedad en
condiciones de igualdad.
“Quintanar
abrió sus puertas a ciudadanos de diferentes nacionalidades y
culturas y esto nos llena de orgullo porque Quintanar es un pueblo
hospitalario, de acogida y, actualmente es multicultural”. “Este
tipo de asociaciones, añadía Nuria Herrero, suponen un aporte
enriquecedor de acercamiento cultural, enaltece el tejido asociativo,
suma y ofrece un enfoque diferente”.
Por
último, tomó la palabra el alcalde, Juan Carlos Navalón, que
valoraba positivamente la decisión de estas mujeres para crear esta
asociación “que os permitirá haceros visibles y participar con el
tejido asociativo de Quintanar”. Navalón destacaba los objetivos
que se marca la Asociación y recalcaba la importancia de mantener y
conservar la cultura árabe, sus raíces y transmitirlo a las nuevas
generaciones. “Es muy importante, decía, la labor que vais a
llevar a cabo de integrar vuestra cultura con la nuestra porque
tenemos que recordar que el mundo árabe y España tienen raíces
comunes”. “España es un crisol de idiomas y culturas y tenemos
que protegerlas todas y cada una de ellas con respeto y tolerancia”,
concluía el primer edil.
Tras
las intervenciones de las autoridades también se dirigió al público
asistente la secretaria de la asociación, Hanan Morchadi, que
explicó los principales objetivos de la asociación; y tras ella,
Nadia Morchadi profesora de los talleres de enseñanza de árabe que
se llevan a cabo en el Centro Cívico y que cuenta con 40 alumnos.
Además,
durante el acto también se pudieron visionar algunos vídeos en los
que se podía ver el trabajo que ya está llevando a cabo la
Asociación, así como otros que mostraban la vida en Marruecos, sus
lugares más emblemáticos, su gastronomía, su música y sus trajes
típicos, entre otras cosas.
Para
cerrar el acto, la Asociación hizo entrega de unos obsequios al
alcalde, la concejala de Igualdad y la Técnica de Igualdad.
Posteriormente, se pudieron degustar los productos típicos de
Marruecos que fueron preparados por las mujeres que conforman esta
asociación. Una gran variedad de dulces y salados que hicieron las
delicias de los asistentes.
No hay comentarios