Agua y PAC 2020, en la Jornadas Agrarias de Villafranca
Jornadas sobre Agricultura y Ganadería en Villafranca de los Caballeros (Toledo). FOTOGALERÍA (pinchar aquí) |
☞ Las VII Jornadas de Agricultura y Ganadería, organizadas por el Consejo Local Agrario y el Ayuntamiento, han contado con una destacada presencia de mujeres y jóvenes
☞ La Jefa de Servicio de Agricultora y Ganaderia de la Consejería de CLM, Elena Rubio González, abordó la reestructuración del viñedo de cara a la nueva PAC que se debate en Europa para 2020
Las VII Jornadas de Agricultura y Ganadería
que se han celebrado esta semana en Villafranca de los Caballeros han
abordado temas de interés para el sector, tales como el agua y la
PAC en el horizonte de 2020. Organizadas por el Consejo Local Agrario
y el Ayuntamiento de la localidad han contado con la participación
de un gran número de agricultores y ganaderos, destacando la
presencia de mujeres y jóvenes.
Y
es precisamente en los jóvenes en los que se fija el Gobierno de
Castila-La Mancha, ha destacado el concejal de Agricultura de
Villafranca, Juan José Gómez, recordando así la apuesta que
defendía este mismo mes el consejero, Francisco Martínez Arroyo,
durante su intervención en el Consejo de Ministros de Agricultura de
Europa.
Las
jornadas las inauguraba el lunes, día 20, el jefe de la Oficina
Comarcal Agraria de Madridejos, Vicente Barrilero López y
continuaban con la ponencia “Nuevos Instrumentos para la
Integración Cooperativa”, a cargo del director de Cooperativas
Agroalimentarias de Castilla-La Mancha, Jose Luis Rojas Sánchez.
“La
PAC en el horizonte 2020. Nueva Reestructuración del Viñedo”, a
cargo de la Jefa de Servicio de Agricultura y Ganadería de la
Consejería, Elena Rubio González, era el tema que se abordaba el
martes, día 21. Una nueva PAC que mantiene expectante al sector que
en estos últimos años ha visto reducidas ya las ayudas europeas.
Rubio González expuso el trabajo que desde la Consejería se está
llevando a cabo desde el Gobierno regional para tener una PAC que
“permita desarrollar políticas en nuestro territorio” a través
de planes como los Programas de Desarrollo Rural (PDR). Y en este
sentido dio cuenta de la defensa que Martínez Arroyo está
realizando en Europa, reclamando “un mayor apoyo al relevo
generacional en el campo”.
El
agua, coincidiendo con el Día Mundial, fue la ponencia que se
desarrollaba el día 22, bajo el título “Nueva Masa de Agua
Consuegra-Villacañas”, a cargo de secretaria de la Comunidad de
Usurios, Mª Jesús Gutiérrez y de técnico de la Comunidad de
Regantes, Jesús Octavio Sánchez. Y el día 23, jueves, el agua
seguía siendo tema de interés, en este caso para abordar la
ponencia “El manejo del riego en la viña enfocado a la mejora de
la calidad del vino”, a cargo del doctor en Biología, Alberto
Fernández y la consultora e Ingeniera Agrónoma, Helena Cuartero”.
Dos
ponencias sobre el agua con las que el Ayuntamiento de Villafranca ha
querido “recalcar la importancia de este recurso escaso y de gran
valor estratégico para el sector y para una región seca como en la
que nos encontramos”, apuntaba Gómez”. En esta linea, el
concejal de Agricultura subrayaba que “el agua es progreso y
estamos hipotecando nuestro futuro por su mal aprovechamiento de este
y por los trasvases al Levante que se autorizan desde el Gobierno
central, esquilmando así nuestro principal recurso”.
El
alcalde de Villafranca, Julián Bolaños y el jefe de la Oficina
Comarcal Agraria de Madridejos, Vicente Barrilero, eran los
encargados de clausurar la séptima edición de una jornadas que año
a año van calando entre el sector agrario y ganadero, aportándoles
conocimiento y ofreciéndoles la oportunidad de trasladar sus
necesidades y preocupaciones. Por su parte, Gómez trasladó su
agradecimiento tanto a los ponentes como a los asistentes por su
colaboración y participación.
Las jornadas se ha desarrollado de lunes a jueves, en el Consejo Local Agrario. |
No hay comentarios