ÚLTIMAS NOTICIAS

"El azafrán sigue siendo hoy un factor de dinamización del mundo rural"

Javier Nicolás se anima a "echar el clavo" en las jorndas azafraneras.

. El delegado de la Junta en Toledo, Javier Nicolás, inaugura las III Jornadas Azafraneras de Villafranca de los Caballeros y entrega la placa de homenaje a la Azafranera de Honor de este año, Julia Mora Gómez

. “El azafrán no debe ser considerado como un producto agrícola más, sino como una parte del patrimonio histórico y cultural de la región que debe ser protegido y conservado”, ha destacado durante su intervención


El delegado de la Junta en Toledo, Javier Nicolás, ha asegurado hoy durante la inauguración de las III Jornadas Azafraneras de Villafranca de los Caballeros que “el azafrán no debe ser considerado como un producto agrícola más, sino como una parte del patrimonio histórico y cultural de Castilla-La Mancha que ha de ser protegido, conservado”.


   Nicolás, tras felicitar al Ayuntamiento y a la Asociación de Productores de Azafrán de Villafranca por la organización de estas jornadas y el mantenimiento del cultivo de esta especia tan arraigada tanto en la economía como en la cultura toledana, ha indicado que el azafrán es un cultivo íntimamente ligado a nuestra tradición e idiosincrasia como región, cuyas técnicas de cultivo, recolección manual o la monda no han variado sustancialmente en las últimas décadas.

   “Es un producto de calidad con una tremenda importancia económica y social, que tanto en la recolección como en la monda siguen demandando una gran mano de obra y que en muchos de nuestros municipios ayuda a fijar población en nuestros pueblos”, ha señalado Nicolás.
El delegado de la Junta ha señalado que “incluso hoy en día sigue siendo un factor de dinamización del mundo rural como se ha podido ver con la experiencia de agricultura social realizada en Villacañas, donde, a través de una llamativa campaña de `crowdfunding`, se ha creado una pequeña cooperativa ASOMA para cultivar azafrán y emplear a los parados del municipio tras la crisis de las fábricas de puertas de madera”.

   “Es importante que impulsemos este producto, la única especia con reconocimiento de calidad a nivel nacional desde 2001, cuando se logró la Denominación de Origen Protegida “Azafrán de La Mancha””, ha dicho Nicolás, quien ha recordado que el Gobierno regional primará el cultivo del azafrán en la próxima convocatoria de FOCAL, que se aprobará antes de que finalice el presente año y que contará con un presupuesto de 70 millones de euros.

   El delegado de la Junta en Toledo ha asegurado que el Gobierno regional está apostando por los productos de calidad, como “la mejor manera para competir y salir victoriosos” en los mercados internacionales y soportar la presión de otros productores de menor calidad.

   Por último, el delegado reiteró la importancia de estas jornadas en las que se entremezclan el aprendizaje de la tradición de la monda o desbriznado del azafrán y el tueste entre los más pequeños, con la cultura y la gastronomía, pero sobre todo por la participación de todos los vecinos y vecinas de Villafranca para rendir homenaje al llamado “oro rojo” y a los azafraneros”.

   Asimismo, agradeció la invitación para participar en las mismas al alcalde de Villafranca, Julián Bolaños, y el presidente de la Asociación de Productores de Azafrán de la localidad, Santiago Alberca, y felicitó a Julia Mora Gómez, “la tía Julia”, que ha recibido la placa a la “Azafranera de Honor”.

No hay comentarios