Diputación respalda la publicación de los Cuentos Históricos Didácticos
Foto de familia en la presentación de los cuentos dictácticos de la provincia de Toledo, en Carranque. |
Un momento de la preentación. |
. La vicepresidenta, Mª Ángeles García, en la presentación en el Parque Arqueológico de Carranque
La
vicepresidenta del Área de Educación, Cultura, Turismo y Deportes
de la Diputación de Toledo, María Ángeles García López, ha
destacado hoy la importancia de poner en marcha iniciativas culturas
destinadas a los más pequeños, que en esta ocasión se centran en
la publicación de tres cuentos históricos ilustrados.
María
Ángeles García ha presentado hoy, en el Parque Arqueológico de
Carranque, la primera colección didáctica de cuentos históricos de
la provincia de Toledo, destinados a estudiantes de entre 6 y 12
años, gracias a la autoría de “Pequeños arqueólogos. Talleres
didácticos”, la publicación por parte de la editorial Cuarto
Centenario y la colaboración de la Diputación de Toledo.
La
vicepresidenta ha compartido la presentación con Rosario García,
diputada regional y alcaldesa de Camarena, los autores de los
cuentos, Silvia del Mazo y Rubén Pérez,, Patricia de Paz, directora
del Paque Arqueológico, María Ángeles Díaz, concejal del
Ayuntamiento de Carranque, Alberto Guerrero, presidente de la
Federación de centros UNESCO de España y Miguel Fernández,
presidente de la Asociación Nacional de dibujantes de ilustradores
de Arqueología (ADARQ).
La
representante de la Diputación de Toledo ha defendido la
colaboración pública y privada y ha afirmado que “ante esta
apuesta tan segura y conveniente para conocer el pasado histórico y
patrimonial de los pueblos y gentes de la provincia de Toledo, se
suma la Diputación Provincial con la adquisición de ejemplares para
su difusión general y que lleguen a todos los rincones de la
provincia”.
Rubén
Pérez ha destacado, en nombre del equipo, autor de los cuentos, que
se ha realizado un enorme trabajo de adaptación de la historia al
hacer cuentos vivos con ilustraciones llamativas, “una ventana
abierta para que los niños aprendan el pasado de la provincia
divirtiéndose y aprendiendo al mismo tiempo”.
Pérez
ha explicado el detallado proceso de documentación y gestión de
toda la información, durante meses, para unir ilustraciones y texto
en un ejercicio que se completa con un diseño adaptado a las
necesidades de los escolares.
La
Diputación de Toledo colabora así en la edición de tres cuentos,
escritos para niños y niñas, con ilustraciones de Jesús Sánchez y
diseño y maquetación de Julio Arreaza y Verónica Picó, tras haber
editado ya el pasado año el primero de los volúmenes y repartirlos
por las bibliotecas municipales de la provincia de Toledo.
Ahora,
la Institución vuelve a participar en el proyecto de edición de
tres volúmenes diferentes, publicados por la editorial Cuarto
Centenario a partir de la idea y creación de “Pequeños
arqueólogos. Talleres Didácticos”, un equipo multidisciplinar de
técnicos especialistas en la investigación, gestión, didáctica,
difusión y divulgación del patrimonio histórico y arqueológico.
La
vicepresidenta ha mostrado su satisfacción por que la Diputación
forme parte de este proyecto inicial, al que parece le seguirán
nuevos volúmenes, señalando que “desde la Diputación estamos
decididos a apoyar las buenas ideas y las propuestas de
emprendedores, empeñados en aportar ilusión y trabajo en nuevas
formas de educación para jóvenes”.
Para
María Ángeles García, el acercamiento a la historia y el pasado de
la provincia de Toledo, a través de aventuras e ilustraciones muy
atractivas, narradas de forma amena y didáctica, es una propuesta
que merece el reconocimiento general y el apoyo incondicional de las
administraciones públicas, para contribuir a la formación de
nuestros estudiantes desde su infancia.
Es
por eso que la Diputación adquirirá ejemplares para distribuirlos
por las bibliotecas y centros educativos, mientras que la editorial
Cuarto Centenario se encargará de su distribución comercial a nivel
provincial y nacional.
García y Silvia del Mazo. |
Los cuentos
El
primero de los cuentos se titula “Los Cazadores del Fuego”, que
presenta como vivían las aventuras de Asur y Sura en la prehistoria,
en concreto durante el Paleolítico.
El
segundo volumen, “Toletum. El Guerrero del Viento”, se centra en
la época romana y narra las aventuras de Mariux, su joven
protagonista, y cómo Toletum llegó a convertirse en una de las
ciudades más importantes de Hispania con la construcción de un
acueducto, calzadas, un circo, etc.
Por
último, “Toleto. Los Últimos Visigodos”, tercer título de la
colección y una de las primeras publicaciones sobre los visigodos y
su historia dirigidas a los más pequeños de la casa, nos permite
conocer, a través de las trepidantes aventura que viven Pelayo, Gala
y Favila, la historia del Reino Visigodo de Toledo, su cultura
material, su arquitectura, en la que tienen papel destacado la
Iglesia de Santa María de Melque, o sus obras de arte, cómo el
maravilloso tesoro de Guarrazar.
La
vicepresidenta ha compartido esa presentación con la teniente de
alcalde y concejal de cultura del Ayuntamiento de Carranque, Victoria
Cándida Lozano, y los autores de los cuentos, Silvia del Mazo y
Rubén Pérez.
No hay comentarios