Cáritas Toledo ha atendido directamente a 15.000 personas
![]() |
Foto del economato de Cáritas. |
. 41.000 han podido beneficiarse de algunos de los programas, según datos del balance 2015 difundidos por la organización
El
Equipo Directivo de Cáritas Diocesana de Toledo ha hecho balance del
año 2015, un año en el que la institución ha estado atenta a las
peticiones y demandas de los más necesitados, “adaptando los
proyectos e iniciativas a las nuevas necesidades y realidades de la
sociedad, con el objetivo de devolver a las personas su autonomía y
su dignidad”, tal y como ha destacado el director, Antonio
Espíldora.
A
lo largo de 2015 han sido muchos los proyectos e iniciativas que
Cáritas Diocesana ha impulsado, proyectos que han permitido atender
a unas 15.000 personas directamente y 41.000 beneficiarios; una cifra
similar a la de 2014.
Asimismo,
Espíldora ha recordado que “en Cáritas tenemos una visión de la
realidad que nunca deja de lado la visión de Dios, porque al ser
Iglesia, siempre tenemos una visión esperanzada”.
En
este año 2015 se ha trabajado, gracias a los profesionales y
voluntarios de Cáritas Diocesana, en ayudar y en acompañar a la
persona en todos sus ámbitos, “porque la labor de Cáritas va a la
persona, más allá de la entrega de alimentos o ropa”. En este
sentido se han fomentado los programas de empleo, economía social,
de inclusión social, infancia, mujer y vivienda.
En
el área de economía social se puso en marcha el economato en el mes
de abril en el Centro Beato “Cardenal Sancha” de Toledo, en el
que desde su apertura se han atendido (en sucesivas atenciones) a más
de 250 familias del Barrio de Santa María de Benquerencia de
Toledo, y derivadas de otros programas de Cáritas Diocesana, como el
Programa de Vivienda o el Programa “Mater”.
Asimismo
se ha impulsado el Programa de Empleo de Cáritas con talleres
prelaborales, con cuatro talleres para una treintena de alumnos:
Jardinería, Agricultura Ecológica, Camarera de Pisos y
Multiservicios. También, un Taller de Empleo de Auxiliar de Cocina
en Talavera de la Reina.
Por
la bolsa de empleo han pasado unas 700 personas y gracias al Servicio
de Orientación Laboral, desde el mes de septiembre, se ha ayudado a
110 personas. También se ha iniciado el proyecto Cachiman, proyecto
de empleo para familias gitanas.
En
el área de vivienda, uno de los ejes estratégicos de 2015, gracias
al programa de Vivienda “Betania”, en febrero de 2015, comenzaron
a vivir en una vivienda digna las primeras familias. Este programa
está destinado a personas o familias que se encuentren en situación
de vulnerabilidad social, llevando a cabo tareas de acompañamiento
social y apoyo a la inserción. Cáritas, mediante el Programa de
Vivienda “Betania”, facilita un alojamiento transitorio que
permita la integración e inserción, favoreciendo el desarrollo
laboral, social y humano de las personas y familias atendidas.
Por
lo que respecta al área de la mujer y la infancia, Cáritas
Diocesana, junto a la Delegación Familia y Vida, Secretariado de
Pastoral de la Salud y al Centro de Orientación Familiar de la
Diócesis de Toledo, ha impulsado el Proyecto “Mater” que vio la
luz en septiembre de 2015, con el objetivo de ayudar y acompañar a
las embarazadas, a las madres o mujeres que han abortado para que no
se sientan solas ante los posibles obstáculos que se les presenten.
Hasta la fecha ya se han atendido a 60 madres, habiendo nacido 10
niños y contando con una delegación del Proyecto Mater en Talavera
de la Reina.
Además
se ha iniciado el Proyecto “Santa Marta” que ayuda a mujeres a
salir de la prostitución.
También
este año 2015, en colaboración con el Secretariado de Pastoral de
Migraciones, han dado comienzo en Toledo los Talleres de Apoyo
Escolar para alumnos –fundamentalmente inmigrantes o hijos de
inmigrantes- que están estudiando la ESO. Estos talleres, con
capacidad para 30 chicos, se han iniciado en las Parroquias de San
Ildefonso, Santa Bárbara y San José Obrero.
Toda
la acción caritativa-social de Cáritas Diocesana de Toledo no sería
posible sin el trabajo de los casi 2.200 voluntarios, que colaboran
en los diferentes proyectos e iniciativas que se desarrollan. Antonio
Espíldora daba las gracias a todos los voluntarios que entregan su
vida y su tiempo para ayudar a los más necesitados, acompañándoles
y escuchándoles en todo momento.
Este
año 2015 ha sido el año la Campaña de Cristianos Perseguidos donde
Cáritas también ha estado y está prestando su ayuda, con la
construcción de una Clínica en Alqosh (Iraq). Cáritas ha
financiado con 50.000 euros dicha construcción que prestará
servicios sanitarios a 2.000 familias en Iraq. Y ha sido el año de
la emergencia del Terremoto de Nepal –que tuvo lugar el 25 de
abril- donde Cáritas Diocesana ha aportado más de 81.000 €.
Para
2016 Cáritas Diocesana de Toledo pondrá en marcha nuevos proyectos,
reforzando cinco ejes fundamentales: - vivienda -, - empleo -, -
mujer, infancia y vida -, - economía social - y – voluntariado -,
estando atentos a las peticiones y necesidades de los más
vulnerables.
No hay comentarios