Toledo dispone de 86.250 dosis de la vacuna antigripal
Pedro Anó, director provincial de Sanidad. |
. El día 15 comenzó la campaña de vacunación contra la gripe
El director provincial de Sanidad de la
Junta, Pedro Añó, dijo hoy que “la provincia de Toledo cuenta con
un total de 86.250 dosis de la vacuna antigripal, que han supuesto un
coste total de 191.549 euros, lo que supone el 22 % del gasto total
de la región”.
El
director provincial de Sanidad, que presentó esta mañana la campaña
de vacunación antigripal 2015-2016 que ha puesto en marcha el
Gobierno de Castilla-La Mancha, indicó que la distribución de las
más de 86.000 dosis ha sido la siguiente: en el área de Toledo se
han distribuido 60.650 dosis en Atención Primaria y 800 dosis en
Atención Especializada, mientras que para el área integrada de
Talavera se han destinado un total de 24.800 dosis.
La
población a la que van destinadas son, entre otros, los mayores de
65 años, adultos y niños con procesos crónicos, en tratamiento u
hospitalización durante el año anterior por diabetes, insuficiencia
renal, anemias o inmunosupresión; niños y adolescentes en
tratamiento prolongado con aspirina; embarazadas, trabajadores de
servicios públicos asistenciales, fuerzas de seguridad del Estado,
protección civil, bomberos, personal de emergencias y trabajadores
de centros de internamiento.
Asimismo,
se aconseja la vacunación a todas aquellas personas que puedan
transmitir la gripe a quienes tienen riesgo de presentar
complicaciones: trabajadores de centros sanitarios, residencias de
mayores y de otros servicios sociales, cuidadores domiciliarios y
otros convivientes y viajeros internacionales y trabajadores que por
su ocupación puedan estar en contacto con aves sospechosas de gripe
aviar.
Por
ello, se recomienda a los ciudadanos que se dirijan a su centro de
salud o consultorio local, donde les indicarán los días y horarios
para proceder a su vacunación. Las personas con asistencia sanitaria
privada deberán consultar con el personal sanitario de su compañía
aseguradora.
Llamamiento a la población
Pedro
Añó ha hecho un llamamiento a la población de los grupos de riesgo
para que se vacunen y puedan prevenir los efectos de esta patología,
así como las complicaciones que la gripe puede originar en los
pacientes incluidos en los grupos de riesgo.
El
director provincial indicó que el objetivo de la Consejería de
Sanidad es alcanzar o superar una cobertura de vacunación del 65% en
el grupo de mayores de 65 años, (que en el año anterior fue del
54,03 %), y del 30% en el grupo de profesionales sanitarios.
El
director provincial explicó que “salvo en algunos casos que está
contraindicada la vacunación y sobre los que se informa en los
centros de salud, la vacuna antigripal no tiene efectos secundarios
importantes y suelen ser dolor en la zona de la vacuna y en, algún
caso, algo de fiebre que se trata con antipiréticos y desaparece en
un par de días”.
Por
último, Añó explicó que los síntomas de la gripe, salvo
complicaciones por otras enfermedades, se atajan con analgésicos y
antitérmicos para reducir la fiebre, con abundante hidratación,
reposo y medidas higiénicas adecuadas para evitar los contagios,
como taparse boca y nariz para toser y estornudar, hacerlo en un
pañuelo y lavarse las manos con frecuencia.
Post Comment
No hay comentarios