Tolón lleva a Madrid la oferta cultural y turística de Toledo
Momento de la presentación, en el Centro Sefarad de Madrid. |
. Luz Greco 2015 este fin de semana y para el próximo año, la celebración del XXX Aniversario de la declaración de Toledo como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, la candidatura para optar a la Capitalidad Gastronómica y los 440 años del Corral de Comedias, hoy Teatro de Rojas
Ante
un auditorio de representantes de medios de comunicación de difusión
nacional y especializados en información turística y de ocio y
tiempo libre, la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, ha presentado
en el Centro Sefarad Isarael de Madrid hoy la oferta cultural y
patrimonial de la ciudad, con el espectáculo Luz Greco Toledo 2015,
que se celebra los días 10, 11 y 12 de septiembre, como principal
apuesta del mes de septiembre, informa el Ayuntamiento.
Acompañada
de Manuel Coronado, productor de Luz Greco Toledo, y del periodista
Luis Fernández-Matamoros, la alcaldesa ha informado de la amplia
oferta cultural, patrimonial y turística de la ciudad de Toledo y
que tiene en el espectáculo de luz y sonido del próximo fin de
semana su exponente más inmediato para conocer y dar a conocer las
propuestas de la capital de Castilla-La Mancha.
“Queremos
que la luz sea la protagonista”, ha dicho Tolón, quien se ha
referido al planteamiento, reforzado por el actual equipo de
Gobierno, de potenciar las visitas nocturnas a la ciudad con una
novedosa iluminación artística de los principales monumentos.
“Queremos invitar a que el visitante se quede y conozca el Toledo
de noche”, ha recalcado.
En
esta estrategia, Luz Greco Toledo se presenta como un incentivo más
para logar el aumento de las pernoctaciones que persiguen como
objetivo común la administración local y el sector turístico y
hostelero como principal motor económico de la ciudad.
En
esta ocasión, Luz Greco Toledo 2015 se plantea como “un paseo por
el patrimonio toledano, aplicando el uso de las nuevas tecnologías
pero con total respeto a nuestra historia y a nuestras tradiciones”,
ha dicho Tolón, quien ha señalado que tras el exitoso Año Greco
“queremos que ahora Toledo sea la protagonista absoluta del
espectáculo”.
Próximas actuaciones
La
alcaldesa ha informado también de las actuaciones que está llevando
a cabo la ciudad para los próximos meses, como la celebración el en
2016 del XXX Aniversario de Toledo como Ciudad Patrimonio de la
Humanidad, la presentación de la candidatura para optar a la
Capitalidad Española de la Gastronomía en 2016 o el 440 aniversario
del Corral de Comedias, ubicado en lo que hoy es el Teatro de Rojas.
También
se ha referido a los esfuerzos que realizan las administraciones y
los ciudadanos para la protección y puesta en valor del patrimonio
toledano, encauzado este trabajo en la labor del Consorcio, cuyo
último proyecto permitirá redescubrir el primigenio asentamiento
humano de Toledo, que se encuentra en el Cerro del Bú.
Por
último, ha señalado que el Ayuntamiento ha preparado una continua
programación cultural y de ocio para el mes de septiembre que
incluye, además de Luz Greco 2015, la Semana del Jazz, la Semana de
la Juventud o el Ciclo de Teatro Clásico del Rojas.
Tres espacios
Por
su parte, Manuel Coronado ha explicado los pormenores del espectáculo
de luz y sonido, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de
septiembre en tres espacios del Casco Histórico.
En
el Palacio de Fuensalida se plantea una proyección del legado de El
Greco y de la incidencia de su arte en la historia del arte moderno,
con el entierro del Conde de Orgaz como despedida metafórica del Año
del Greco.
En
el Museo de Santa Cruz el protagonista será el XXX Aniversario de la
declaración de Toledo como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, que
tiene lugar en 2016 y que recoge las diferentes épocas de la
historia de la ciudad e invita al espectador a descubrir las piezas y
objetos que se encierran en el interior del museo.
Por
último, en Santo Domingo el Real, el protagonista es el Toledo de
las Tres Culturas que sirve de eje en este emplazamiento más íntimo
de la ciudad en el que se plantea una propuesta teatralizada con la
participación de la compañía Recua.
La
propuesta permite al espectador organizar su propio itinerario, ya
que en cada lugar se realizarán proyecciones, cuya duración de unos
15 minutos, cada media hora, de tal forma que el público pueda
desplazarse con tranquilidad y presenciar todos los montajes. El
horario es ininterrumpido desde las 22:00 horas a las 00:30 el jueves
y hasta las 1:30 horas el viernes y el sábado y se calcula que, de
esta forma, el espectáculo puede ser visto por unas 60.000 personas.
No hay comentarios