El "Termómetro Económico de CLM" registra un leve repunte
Un momento de la presentación de los datos del "Termómetro Económico de CLM". |
. La publicación promovida por la Fundación Caja Rural CLM y la UCLM recoge los datos del primer trimestre del año
. Como novedad, el segundo termómetro incorpora una nueva macromagnitud a analizar: la “Economía Social”
La
Fundación Caja Rural Castilla-La Mancha y la UCLM, a través de la
Cátedra de Innovación y Desarrollo Cooperativo y Empresarial, han
presentado hoy el segundo número del “Termómetro Económico de
CLM”, correspondiente al primer trimestre de 2015.
Esta
publicación trimestral proporciona información económica de
calidad y estadísticas de todas las variables coyunturales que
inciden de forma directa en el desarrollo de la economía de nuestra
región.
El
acto de presentación de este boletín contó con la intervención
del director de Caja Rural Castilla-La Mancha, Víctor Manuel Martín
López; la directora de la Fundación Caja Rural Castilla-La Mancha,
Ana Isabel López-Casero; la vicerrectora de Docencia y Relaciones
Internacionales de la UCLM, Fátima Guadamillas Gómez; la profesora
del Área de Política Económica de la UCLM, María Inmaculada
Buendía Martínez, y el profesor del Área de Administración de
Empresas de la UCLM, Mario Javier Donate Manzanares.
Caja Rural CLM: canalizador de los ahorros hacia la inversión productiva
El
director general de la entidad financiera resaltó la importancia que
tiene esta herramienta “de uso ágil, rápida, útil y que
proporciona mucha información clara, directa, objetiva, veraz y
también viva, como lo demuestra la incorporación de nuevos
apartados como el de la economía social”.
A
este respecto, indicó que este sector “tiene un gran peso en
nuestra tierra, de la que dependen muchos pueblos y su gente, gracias
a las cooperativas y también a la función que realizan cooperativas
de crédito como Caja Rural Castilla-La Mancha, para canalizar los
ahorros hacia la inversión productiva, generando economía, empleo y
bienestar en la población”.
Igualmente,
resaltó la labor de la Cátedra de Innovación y Desarrollo
Cooperativo y Empresarial en su contribución y avance del
conocimiento y la investigación, por posibilitar el acercamiento de
la Universidad a la empresa, y por su carácter no solo didáctico
sino también netamente productivo.
La publicación está impulsada por la Fundación Caja Rural CLM y la UCLM. |
Novedades de este número y claves del mismo
Por
su parte, la directora de la Fundación indicó que este segundo
termómetro incorpora una nueva macromagnitud a analizar: la
“Economía Social”, que se une a las ya existentes Oferta,
Demanda Interna, Demanda Externa, Sector Público, Mercado de
Trabajo, Precios y Salarios, y Actividad Financiera.
Respecto
a la finalidad en sí del termómetro, significó que el objetivo
fundamental es “generar información, conocimiento e inteligencia
económica para que ayude al tejido empresarial e institucional en su
proceso de toma de decisiones. Constituye una forma más que tiene la
Fundación de comprometerse con el desarrollo socioeconómico de
Castilla-La Mancha”.
La
vicerrectora de la UCLM desgranó las características de esta nueva
publicación y avanzó los datos que proporciona, indicando que “se
sigue apreciando una leve recuperación de la actividad económica de
la región. Así, la actividad económica sigue recuperándose
levemente, siendo el sector servicios el más activo en su
contribución a la economía castellano-manchega en este periodo. La
demanda interna también continúa su revitalización, el índice de
confianza empresarial sigue mostrando perspectivas optimistas y
aumentan tanto las exportaciones como las importaciones”.
Respecto
a los índices a mejorar, Fátima Guadamillas indicó que “los
índices de precios como IPRI e IPC continúan en tasas negativas,
aunque caen de forma más suave que anteriormente, y la tasa de paro
en CLM crece ligeramente con respecto al IV trimestre de 2014, aunque
es algo menor que la existente en el I período de 2014”.
Por
último, la profesora María Inmaculada Buendía desgranó los
aspectos destacados de la economía social y su comportamiento en
nuestra región, y significó la labor que desarrollan cooperativas
de crédito como Caja Rural Castilla-La Mancha “ya que efectúan un
papel fundamental como vertebrador de los flujos financieros que se
producen en la región. Canalizan los ahorros locales en proyectos
empresariales locales, lo que genera crecimiento económico y hace
que tenga otros efectos como la cohesión social y territorial en
nuestra comunidad”.
Todos
aquellos interesados en acceder a la información que ofrece este
estudio pueden dirigirse a la página web beclm.uclm.es y en la web
de la Fundación: https://www.fundacioncajaruralcastillalamancha.es/
No hay comentarios