El jurado de FECICAM destaca la gran calidad de los trabajos
![]() |
Miembros del jurado en la reunión con los directores Alvar Vilesa y Claudia Mendoza. |
. Susana Ortega, directora de Contenidos y programación de Castilla-La Mancha Televisión; Esther Camacho, ilustradora del equipo creador del corto ‘Pollo’ y el largometraje ‘Arrugas’, ambos ganadores de un Goya (años 2002 y 2010), y Francisco Chaves, escritor y guionista ciudadrealeño, serán los responsables de elegir a los ganadores de las distintas categorías
Susana Ortega. |
El jurado de la sexta edición del Festival de Cine
de Castilla-La Mancha, FECICAM, cuyo fallo se conocerá el próximo
día 25 de abril, en el Teatro Quijano de Ciudad Real, durante la
Gala de clausura de esta muestra del cine independiente
castellanomanchego, ha tenido este año más complicado aún que en
ediciones anteriores la elección de los ganadores, ya que la calidad
de las propuestas es muy alta, informan en una nota de prensa.
Así
lo han manifestado las tres personas que lo componen: Susana Ortega,
directora de Contenidos y programación de Castilla-La Mancha
Televisión, además de miembro de la Junta directiva de la
Asociación para la Investigación de los Medios de Comunicación; la
ilustradora Esther Camacho, componente del equipo de ‘12 Pingüinos
Dibujos Animados’, responsable de series de dibujos animados como
‘Las tres mellizas’, así como del cortometraje de animación
‘Pollo’, ganador de un Goya en el año 2012, y del largo
‘Arrugas’, que también fue galardonado con otro premio Goya en
el año 2011.
En
el jurado también está este año el escritor y poeta Francisco
Chaves, guionista del largometraje ‘Ensayo general’, que fue
ganador del premio al Mejor Largometraje en la primera edición de
FECICAM, además de autor de novelas como ‘Retrato del héroe
sumiso’ o el libro de poesía ‘Incitación’. Chaves, que es
columnista el diario Lanza, está a punto de publicar el libro de
artículos ‘Mercachifles’ y acaba de poner el punto y final a una
novela que recrea el mito de Hipólito y Fedra.
334 películas de 18 países del mundo
Todos
ellos ya se encargaron de hacer una fundamental labor de cribado
inicial entre las 334 películas llegadas de 18 países del mundo,
hasta quedarse en las 23 que finalmente optarán a los galardones que
se entregarán el próximo día 25 en el Teatro Quijano, y valoran
que, entre las seleccionadas, “hemos podido ver ideas muy buenas,
historias trabajadas y técnicamente impecables”, como asegura
Camacho.
![]() |
Francisco Chaves. |
Susana
Ortega, con más de veinte años de experiencia dedicada a la
investigación de audiencias y programación de contenidos, valora
muy positivamente “la destacada mejora en la calidad de las
producciones que se han presentado este año a concurso”.
En
esa opinión coincide también Francisco Chaves, quien también
destaca que los medios técnicos de los que dispone cualquier creador
hoy ayudan también a que “el resultado final sea tan brillante
como alguno de los que hemos disfrutado”.
Esther
Camacho destaca especialmente el auge de los filmes de animación,
que se ha notado en el gran número de propuestas que se han
presentado este año en este formato. “De hecho, yo misma estoy
notando en mi propia empresa que es un buen momento en este campo,
que hay historias y hay presupuesto para hacerlas”.
Chaves,
además, se muestra impresionado “por la diversidad de las
historias que se han presentado en Castilla-La Mancha, de tal modo
que, si bromeo un poco puedo decir que hay más diferencias entre una
película realizada en Picón y otra de Porzuna, que entre una iraní
y una japonesa: esta circunstancia es muy llamativa”, destaca. En
su opinión, “nunca se dejará de hacer cine, por muchas
dificultades que haya, porque es una necesidad de expresión”. En
esta idea coincide con Susana Ortega, quien ya formó parte del
jurado de la pasada edición del Festival e insiste también en la
condición de nuestro cine como “un testimonio, una seña de
identidad, nuestra manera de expresarnos: encontraremos fórmulas
nuevas para llegar al espectador pero nunca se dejará de hacer cine
en España y menos con la labor que hacen Festivales como FECICAM”.
![]() |
Esther Camacho. |
Patrocinadores
del Festival. Los patrocinadores de esta edición son Gas Natural
Fenosa, el Ayuntamiento de Ciudad Real, la Junta de Comunidades de
Castilla-La Mancha (Cultura y Deportes), la Universidad de
Castilla-La Mancha, Ente Radio Televisión Castilla-La Mancha, Cadena
COPE, la Asociación Española de Autores de Obras Fotográficas,
Biblioteca Pública de Ciudad Real, Cines Las Vías y el Grupo SAC.
También colaboran la Academia de las Artes y las Ciencias
Cinematográficas de España y el diario La Tribuna de Ciudad Real.
No hay comentarios